Una gran parte de las peculiaridades de la transcripción
eucariótica se debe a que estas células producen más tipos de RNA que los
procariotas, lo que lleva a una clara distinción entre los que es un
transcrito primario (o RNA precursor) y un transcrito maduro que
será el RNA funcional. En los eucariotas, todos los transcritos primarios
sufren algún tipo de maduración o procesamiento.
La localización intracelular
también va a ser específica: en una célula eucariota, por ejemplo un
fibroblasto, encontramos aproximadamente 6 pg de DNA que corresponde a su
material genético. En cambio, encontramos 25 pg de RNA, de los que 3-4 pg están
localizados en el núcleo y el resto en el citoplasma. Todos los transcritos
primarios y algunos de los maduros (por ejemplo los snRNA, véase más adelante)
se encuentran en el núcleo, mientras que en el citoplasma sólo se
encontrarán formas maduras de la mayoría de los transcritos. De los que se
encuentran en el núcleo, los pre-rRNA se encuentran en el nucléolo y los demás
en el nucleoplasma.
- La cromatina a transcribir está mucho
más condensada en los eucariotas: en la metafase (máxima condensación) la
transcripción está detenida.
- La mayor parte del DNA eucariota (como
mínimo la mitad) no se transcribe nunca, mientras que en los procariotas
se transcribe práticamente todo.
- Todos los transcritos eucariotas han de
madurarse en el núcleo, aunque algunas etapas pueden ocurrir en el citosol.
- En los eucariotas, la transcripción y la
traducción no están acopladas, y se producen en compartimentos diferentes.
Esto implica una regulación distinta para cada proceso.
- Las secuencias 5’ y 3’ no traducidas de
los mRNA son mucho más largas que las que se encuentran en los
procariotas.
- Los genes eucariotas son
monocistrónicos.
- En los eucariotas hay 3 polimerasas
nucleares distintas, y también una característica de mitocondrias y una
quinta para los cloroplastos.
- Las polimerasas eucariotas necesitan
muchos factores de transcripción para funcionar. La mayoría son
activadores.
- Los eucariotas producen más tipos de
transcritos distintos
- La transcripción eucariótica es muy
específica y regulada, lo que les confiere una expresión muy controlada,
compleja y precisa.
- Se puede conseguir silenciar completamente un gen en un eucariota.
·
Las tres
polimeras que se encuentran en los eucariontes se transcriben desde distintos
genes, se localizan en diferentes compartimentos, son susceptibles a distintos
inhibidores, tienen un tamaño en torno a 600 kDa y están compuestas por dos
subunidades grandes no idénticas que se denominan, como en procariotas, núcleo
polimerasa o polimerasa central.
·
La RNA-polimerasa I se localiza en el nucléolo
por ser donde se transcriben activamente los rRNA. Es muy abundante y es la más
activa. La cromatina que transcribe está totalmente desprovista de nucleosomas
para permitir la transcripción rápida y continua de estos genes.
·
La RNA-polimerasa II transcribe todos los genes
que se traducen y los snRNA de tipo U (menos el U6 que lo hace la
RNA-polimerasa III), por lo que se considera la más representativa y es a la
que se suele aludir cuando no se especifica el tipo de polimerasa. Es menos
activa que la RNA-polimerasa I porque debe eliminar los nucleosomas a su paso.
·
La RNA-polimerasa III es la más compleja y
menos abundante, y trancribe todo tipo de RNA pequeños
·
Las RNA-polimerasas de los orgánulos son un
único polipéptido codificado por un gen nuclear. Tienen clara homología con las
polimerasas fágicas (la de mitocondria) o de cianobacterias (la
cloroplastídica).
BIBLIOGRAFIA
www.bcelular.fmed.edu.uy/.../Transcripcion&Procesamiento.pdf
biocelmembrana.blogspot.com
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B4_INFORMACION/T404_TRAS_TRADU/informacion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario