8.2.1 OPERON DE LACTOSA (CONTROL POSITIVO).
Que es un operon?
Un Operón es grupo de genes estructurales
cuya expresión está regulada por los mismos elementos de control (promotor y
operador) y genes reguladores.
Elementos que intervienen en la regulación de la expresión génica en bacterias. Elementos del Operón. |
Elementos de control
|
Promotor
|
Operador
|
||
Moléculas difusibles
|
Proteínas
reguladoras
|
|
Efectores
|
||
Inductores
|
||
Genes Estructurales
|
Codifican para polipéptidos
|
|
Gen regulador
|
Codifica para proteína reguladora
|
Los cientificos Jacob, Monod y colaboradores analizaron el sistema de la lactosa en E. coli, de manera que los resultados de sus estudios permitieron establecer el modelo genético del Operón que permite comprender como tiene lugar la regulación de la expresión génica en bacterias. Jacob y Monod recibieron en 1965 el Premio Nobel pos estas investigaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNOqcC22YNcEMqgmra7KHj8wyrFtHQGbqOfHg4A30Jnu0KIwohaM2nhIGXFDdJGq7hgtp83OkpydXqapFAI_YcJ8RdP03faVjMCJNKgkWJvDpsBlpD3PQKZvoCtSpydDgprfM8w4vWRyY/s400/2.png)
Los principales elementos que constituyen
un operón son los siguientes:
v El gen regulador (i): secuencia de ADN que codifica para la
proteína reguladora que reconoce la secuencia de la región del operador. El gen
regulador está cerca de los genes estructurales del operón pero no está
inmediatamente al lado. Abreviadamente se le denomina gen i.
v Proteína reguladora: proteína codificada por el gen regulador.
Está proteína se une a la región del operador.
v Inductor: sustrato o compuesto cuya presencia induce
la expresión de los genes.
Los genes estructurales: llevan información para polipéptidos. Se
trata de los genes cuya expresión está regulada. Los operones bacterianos
suelen contener varios genes estructurales, son poligénicos o policistrónicos.
Hay algunos operones bacterianos que tienen un solo gene estructural. Los
operones eucarióticos suelen contener un sólo gen estructural siendo
monocistrónicos.
v El promotor (P): se trata de un elemento de control que es
una región del ADN con una secuencia que es reconocida por la ARN polimerasa
para comenzar la transcripción. Se encuentra inmediatamente antes de los genes
estructurales. Abreviadamente se le designa por la letra P.
v El operador (O): se trata de otro elemento de control que
es una región del ADN con una secuencia que es reconocida por la proteína
reguladora. El operador se sitúa entre la región promotora y los genes
estructurales. Abreviadamente se le designa por la letra O.
Operon Lactosa:
El operón lac es un operón requerido para el transporte y metabolismo de la lactosa en la bacteria Escherichia coli, así como en algunas otras bacterias entéricas. Presenta tres genes estructurales adyacentes, un promotor, un terminador y un operador. El operón lac es regulado por varios factores, incluyendo la disponibilidad de glucosa y de lactosa. La regulación génica del operón lac
fue el primer mecanismo regulatorio de la expresión genética en ser
elucidado, y es utilizado a menudo como un ejemplo clásico de la regulación génica en procariotas.
·
El gen z+: codifica para la -galactosidasa
que cataliza la hidrolisis de la lactosa en glucosa más galactosa.
·
El gen y+: codifica para la galactósido
permeasa que transporta -galactósidos al interior de la célula
bacteriana.
·
El gen a+: codifica para la tiogalactósido
transacetilasa que cataliza la transferencia del grupo acetil del
acetil Coenzima A al 6-OH de un aceptor tiogalatósido. Este gen no está
relacionado con el metabolismo de la lactosa.
El verdadero inductor del sistema es la
Alolactosa y no la lactosa de manera que la
β-galactosidasa
transforma la lactosa en Alolactosa. En los estudios del operón
lactosa se utiliza como inductor un análogo sintético de la lactosa que es el
Isopropil tiogalactósido (IPTG). El IPTG no necesita ser transportado
por la galactósido permeasa para entrar en la bacteria.
Operón lactosa en ausencia de
lactosa
Sin embargo, en presencia del inductor (la lactosa), este se une
a la proteína reguladora que cambia su conformación y se suelta de la región
operadora dejando acceso libre a la ARN-polimerasa para que se una a la región
promotora y se transcriban los genes estructurales. Por consiguiente, la
presencia del inductor hace que se expresen los genes estructurales del operón,
necesarios para metabolizar la lactosa.
Operón lactosa en presencia de
lactosa
También es conveniente recordar que los
tres genes estructurales del operón lactosa se transcriben juntos en un mismo
ARNm, es decir que los ARN mensajeros de bacterias suelen ser
policistrónicos, poligénicos o multigénicos. Sin embargo, en eucariontes
los mensajreos suelen sen monocistrónicos o monogénicos, es decir,
corresponden a la transcripción de un solo gen estructural.
Bacteria normal
|
Expresión de los genes
estructurales del Operón lactosa
|
|||||
Ausencia de inductor (Sin lactosa) | Presencia de inductor (Con lactosa) | |||||
Genotipo | z+ | y+ | a+ | z+ | y+ | a+ |
i+ p o z+y+a+ | NO | NO | NO | SI | SI | SI |
Tabla QUE muestra la
expresión de los genes del operón lactosa en ausencia y en presencia del
inductor (lactosa) en una bacteria normal i+ p o z+y+a+.
SI = significa que se expresan, NO = significa que no se expresan.
BIBLIOGRAFIA
http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Operon/Operon.htm#Elementos%20Oper%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario