9.1.5 TRANSFECCION
Es el proceso de introduciendo deliberadamente ácidos nucleicos en las
células. El término es utilizado principalmente por métodos no virales
en las células eucariotas. También se puede referir a otros métodos y
tipos de células, aunque otros términos son preferidos: "transformación"
se utiliza más a menudo para describir no viral de transferencia del
ADN de las bacterias, de origen no animal las células eucariotas y las
células de las plantas.
Material genético (ADN plásmido supercoiled o sirna construye), o
incluso proteínas como anticuerpos, puede ser transfectaron.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd37oLUvAaA1Xbv_goLowjUlwSle2ZAdX5hO2d5UF-tiRJ5-eJTdlfsvF5Zd1QcAC78gsfLXkM7Jc37l76LuHynb-mFA1djQKk-J8eRK8xFf52Hb2vMstzVN4t-asfdAfhCtnKBTmCkBo/s400/Transfection.png)
Las técnicas de
transfección actuales se pueden clasificar en los llamados métodos físicos (se
basan en el uso de sistemas mecánicos, no biológicos, para lograr la inserción
de material genético en las células) y los métodos químicos.
Las diferencias
entre métodos químicos y físicos se encuentran a nivel metodológico, no a nivel
de resultados, ya que el conjunto de métodos físicos no se basa en ningún
sistema biológico, sino que pretende una inserción a “la fuerza”, de ese
material genético. También hay que decir que este conjunto de técnicas sólo es
funcional in vitro, ya que es necesaria la exposición de las células a medios
extremos.
BIBLIOGRAFIA
http://about-rna.blogspot.mx/2011/10/transfection.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario