Investigue: ¿Cómo se realiza el control Génico del Gen BRCA?
Desde un punto de vista clínico es necesario tener conciencia de los
patrones específicos de cáncer de mama familiar, de los parámetros de
vigilancia y seguimiento de las pacientes de riesgo así como de los
aspectos psicológicos de las mujeres que creen presentar un riesgo de
cáncer de mama sea éste real o percibido.
Inicialmente la valoración del riesgo de cáncer de mama y su consecuente
consejo genético se efectuaba en unos pocos centros por equipos
multidisciplinarios donde estaban involucrados genetistas, psicólogos,
oncólogos médicos, cirujanos y enfermeras. La disponibilidad del estudio
genético no tiene por qué introducirse en todos los centros pero sí el
conocimiento para estimar el riesgo asociado a una paciente concreta con
objeto de remitir una muestra de sangre periférica para valoración
molecular a un grupo de centros de referencia a nivel nacional. En esta
línea, hoy en día es necesario para cualquier unidad de oncología médica
o ginecológica manejar unos patrones de identificación de las mujeres
con riesgo de desarrollar cáncer de mama en función a características de
la incidencia de cáncer en la familia, edad de diagnóstico, grado de
parentesco entre las afectadas así como bilateralidad o
multicentricidad. Así mismo, aunque la valoración genética se efectúe en
un centro de referencia para dicho análisis, el seguimiento y control
evolutivo a largo plazo debe desarrollarse por el centro propio de la
paciente y, en este sentido, es importante consensuar algunos aspectos
con objeto de ofrecer unas actitudes y recomendaciones comunes y
contrastadas por la literatura.
BIBLIOGRAFIA
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple1/suple4a.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario